lunes, 29 de febrero de 2016

19. Una luz incierta - Alexandra Dracken

Tercera parte de la trilogía Mentes poderosas.

Ruby ante todo quiere liberar los "campos de rehablitación", ella y algunos niños que sobrevivieron a los ataques del gobierno viajarán al norte para reagruparse y formar un plan. Su mejor baza para esta guerra es la cantidad de información que poseen de la enfermedad que los convirtió en lo que son. 

 "Aceptar, adaptarse, actuar."

La escritora nos hacer ver los hechos de una forma diferente, especial ya que Ruby es una protagonista complicada y diferente, su punto de vista hace que no puedas dejar de leer. Es un libro que no quieres dejar de leer y cuando acaba deseas que haya más, aunque tiene un final realmente completo y que me gustó mucho. 
Lo que más vitalidad le da a este libro es la cantidad de personajes diferentes que hay. Chubs y Vida son polos totalmente opuestos que dan chispa a ciertos momentos de la historia. Cole es puro fuego. Clancy da esa parte de desesperación necesaria para querer leer sin parar por el tira y afloja continuo entre el y Ruby. 
La vida de cada uno de los personajes me parece realmente interesante, al mostrarte su pasado puedes comprender como son en el presente. Por ejemplo Zu, su pasado la hizo callada, pero conforme avanza la historia mejora considerablemente y tiene un cambio brutal que me encantó. Por último Liam, el pobre chico al que le borraron los recuerdos por su propio bien, o eso pensaba Ruby, una personalidad activa, fuerte y totalmente romántica.

Este libro es una mezcla entre el romance y la acción que siempre me ha gustado. Además nos enseña como la humanidad puede dar de lado a ciertas personas sin siquiera saberlo, como el amor hacia sus familias a veces les ciega de tal forma que pueden ser manipulados facilmente. No solo es la historia de la supervivencia de una chica, es una historia que podría pasar a cualquiera y debemos pensar en ello. Por que esta clase de libros pueden parecer una niñería para jóvenes, pero en realidad intenta captar sus mentes con un poco de romance mientras tiene un transfondo profundo que queda grabado en la mente y que posiblemente hace que en un futuro puedas tomar decisiones más acertadas.



jueves, 25 de febrero de 2016

18. Nunca olvidan - Alexandra Bracken.


Segunda parte de Mentes poderosas.

Ruby ha tenido que borrar la memoria al chico del que se enamoró y hacerse parte de la Liga separándose así de su grupo de amigos.
Ahora ella es una líder, su misión consiste en encontrar información sobre la enfermedad que acabó con los niños y les creo a ellos. Esta información está en manos de la persona a la que hizo olvidar, Liam.
Frase de este libro:¿Y si ganar la guerra significa perderse a sí misma?

Ruby esta bajo las garras de la Liga, tiene que trabajar para ellos ya que ha hecho un trato.. La escritora te muestra los sentimientos contradictorios que siente, te introduce en su desesperación y sus ganas de avanzar, de encontrar información sobre la enfermedad y una solución, como cree que es un monstruo aun intentando ayudar a todos sus amigos.
Al principio lees como Ruby vive atrapada y se ve obligada hacer trabajos que detesta y mas o menos a la mitad cambia totalmente el contexto. Al huir sigue sin ser feliz por que tiene que preocuparse de sus amigos, tiene que encontrar una manera en la que todos puedan vivir en paz y cuando se encuentran con el grupo de jóvenes siente la necesidad intrínseca de salvarlos.
Liam no se acuerda de ella, pero ella tiene cada recuerdo grabado a fuego en su memoria lo que hace que las relaciones sean complicadas, esto da más dramatismo si cabe a la historia. Lo único bueno es que tiene el apoyo de cierto amigo y encuentran a alguien clave del anterior libro (no explico más para no hacer spoiler).
En si es una historia realmente triste, con mucha aventura, es un completo no parar de acciones, cada vez que terminaba un capítulo estaba deseando empezar el siguiente y es algo que realmente se aprecia en un libro, a parte de que la historia es original, no solo por la enfermedad sino por los hechos que describe.
En dos libros hay una gran historia con muchos detalles y acciones.
Como es de esperar es una lectura recomendada, además una vez me terminé el primero sentí que debía leer el segundo de inmediato para que cada detalle siguiera vivo.
Por cierto el titulo del libro me produce escalofríos.

Ser un monstruo no puede ser tan malo si acabas ayudando a todo el que está en apuros.

lunes, 22 de febrero de 2016

17. Mentes poderosas - Alexandra Bracken


Primera parte de Mentes poderosas.

Una extraña enfermedad está aniquilando a la mayoría de los niños de Estados unidos, a los que sobreviven los hacen prisioneros y lo estudian para saber por que consiguieron salir con vida. Ruby esta en el último grupo, en su décimo cumpleaños algo en ella cambió, sus padres alarmados la encerraron en el garaje y llamaron de inmediato a la policía. Unos años después ella sigue encerrada junto con muchas otras chicas en  Thurmond, el escalofriante campo de rehabilitación del gobierno, pero esto no siempre será así.

La escritora intenta expresar los sentimientos de una chica diferente, explica la historia en el presente e introduce ciertos recuerdos del pasado para situarnos adecuadamente. Esta forma de explicar los hechos es buena por que no tienes toda la información desde un principio y hace que tengas más ganas de seguir leyendo para entenderlo. Después lo que atrae de este libro es la constante persecución y toma de decisiones.
Las consecuencias de esta enfermedad me parecen muy interesantes, o mueren o tienen uno de cinco poderes, me parece curioso que hiciera cinco tipos de mutaciones posibles en vez de empezar a ponerles poderes diferentes a cada niño y con ello crea una historia en la que los agrupan en sus poderes y los encierran desde que tienen unos diez años.
Ruby dentro del campo no estaba cómoda pero realmente no tenía intención de escapar, al final debe hacerlo para sobrevivir y esto es inédito en este tipo de libros y me gustó por esa misma razón. Luego encuentra a un grupo que si quiere escapar y empieza a entender lo que les llevó a ello, con lo que nos muestra dos tipos diferentes de situaciones.
Me gustó mucho y es un libro que se debe leer si o si.

Cuanto más controles a un individuo más posibilidades hay de rebelión.


jueves, 18 de febrero de 2016

16. Lucian - Isabel Abedi.

Ángel de la guarda y más.

Aquí os voy a dejar una pequeña sinopsis de esta novela.
¿Besarías a tu ángel de la guarda?
Rebecca tiene 16 años y vive con su madre en Hamburgo. Su padre vive en California con su nueva familia. Suse y Sebastian, su ex novio, son sus amigos más cercanos y en quienes más confía. Pero todo cambia cuando conoce a un joven por el que se siente muy atraída. Lo único que Rebecca sabe de él es que se llama Lucian y que viste como si fuera vagabundo.
Cuando Lucian se encuentra cerca de Rebecca, todo va bien. Pero cuando Lucían sueña con Rebecca, cosas malas suceden.
¿Quién es Lucian en realidad? ¿Por qué no pueden estar juntos? ¿Por qué no pueden estar separados?
Lucian no tiene las respuestas a estas preguntas. Lo único que sabe es que Rebecca, de quien se está enamorando, está a punto de morir.



Esta novela esta situada en Alemania primeramente y después en California. Trata como ya sabemos de Rebecca su historia de amor con Lucian. 
Tiene un principio raro y aburrido en el que describe muchas cosas que en mi opinión no tienen importancia y que hace que quieras dejar de leer. Luego aparece nuestro fantástico Lucian el cual sigue a la protagonista cual acosador y ella le encuentra cierto misterio a este hecho. Se separa de sus mejores amigos Sebastian y Suse porque su familia está preocupada por ella. Hay cierto momento de intriga a mediados del libro y finalmente mucha ternura por parte de nuestros protagonistas. El final es triste un poco inconcluyente y bastante frustrante. 
La trama en si es buena, es original e interesante, pero la forma en la que está escrita entran ganas de dejar de leer porque se hace aburrida. Siempre me han gustado los libros con muchas descripciones porque te permite introducirte mejor en la historia, pero en este caso me parece que sobraban del entorno y faltaba un poco más de comprensión y conocimiento de los personajes secundarios y así es difícil introducirse en el libro.
No me ha gustado como habréis podido comprobar y realmente no lo recomiendo. Hay gustos para todo quizás a vosotros si os guste.
Para conocer un libro hay que leerlo.

 

martes, 16 de febrero de 2016

15. Quémame - Tahereh mafi.


Tercera parte de Las crónicas de Juliette.

Juliette es una de las pocas personas que podrá derrocar al Reestablecimiento, ella junto con un pequeño grupo de gente con poderes extraordinarios intentarán dar paso a un revolución que asolara por completo la dictadura. No hay mejor manera de hacerlo que desde dentro, la persona en la que menos confiaban ahora será una pieza clave. Descubrirán que todo lo que creían saber sobre las habilidades incluso sobre el amor era erroneo.


En esta historia hay un poco de todo, amor, tragedia, acción y fantasía.
Respecto a la parte fantástica, es divertido ver que la mayoría poseen poderes diferentes, es un poco crítico cuando se dan cuenta de los poderes que realmente poseen y la fuerza que pueden llegar a tener.
Acción, una revolución que se convierte en guerra, muertes, dolor y destrucción, una gran tragedia pero es lo que tienen las guerras, casi siempre se consigue una mejora pero en el proceso se derrama sangre.
Y por último hacer referencia a la historia de amor, esta es la historia de amor más rara y original que he leído, primero lo obvio, se enamora del chico que desde la lejania le apoyaba, que le saca de la celda y le salva la vida, se esperaría que pasasen dificultades y al final acabasen juntos, pero no, da un giro radical en el que se demuestra la verdadera naturaleza de Adam, que es bastante desagradable, y se enamora de Warner locamente. Ella siempre tendrá en cuenta todo lo que Adam ha hecho y le quiere por ello pero consigue distinguir entre gratitud y amor y acaba enamorándose de Warner, mirando muy dentro de el, indagando en su verdadero ser y sacándolo a flote mientras el la ayuda a crecer como persona, es precioso. Me alegro mucho de que la escritora haya hecho esta parte tan diferente. Aunque obviamente el final en general era bastante predecible.
Lo recomiendo por que me pareció una lectura realmente amena.

Si te queman no te rindas, se un fénix y renace. Ella lo hizo y ganó una guerra.


sábado, 13 de febrero de 2016

14. Libérame - Tahereh Mafi.

Segunda parte de Las Crónicas de Juliette.

Juliette, nuestra protagonista cuyo poder es no poder tocar a nadie, ha salido del Restablecimiento y se ha refugiado en el Punto Omega donde averiguará que no solo ella posee poderes, ahora que sabe que no es única y que puede tocar a Adam todo parece más prometedor, pero pronto averiguará que todo tiene un precio y que las primeras impresiones no siempre pueden ser las más correctas.

Este segundo libro muestra una transición de una Juliette atrapada en un lugar creyéndose un monstro a estar mas o menos cómoda en otro lugar donde puede ser útil, encuentra a un montón de gente parecida a ella y puede llegar a hacer amigos. Es una transición de estar atrapada y sin fuerzas a ser un poco más libre y con mucha determinación. La relación que tiene con Adam en este punto es un poco crítica, consigue apoyarse en otra gente y se da cuenta de que no lo necesita tanto como pensaba.

Me parece un poco difícil explicar como me sentí con este libro sin mencionar otro dos: Fractúrame y Destrúyeme. Estos dos libros son historias de como se sienten Adam y Warner. Fractúrame está escrita desde el punto de vista de Warner y en cronología va antes que este y al leerlo se puede ver las circunstancias que empujaron a este chico a ser como es, me gustó mucho. En cambio Destrúyeme que es el punto de vista de Adam no me agrada tanto, cronológicamente va después de este segundo libro y no termina de convencerme el comportamiento ni los sentimientos de Adam, no relaciono como debería al Adam que conocimos en el primer libro con este, aun así muestra un punto de vista interesante.

Que la escritora publicara estos libros a parte es un detalle muy grande y hace que puedas introducirte mucho mejor en la historia y entender ciertas decisiones tomadas por ambos personajes. Recomendados los tres.

Recordad: Nada es lo que parece ser.




miércoles, 10 de febrero de 2016

13. Destrózame - Tahereh Mafi.


Primera parte de Las Crónicas de Juliette.

En un mundo donde el agua escasea, el alimento está fabricado y los arboles no existen, hay una chica solitaria, una chica que no puede tocar a las personas, una chica encarcelada. Juliette lleva exactamente 264 días sin tocar a nadie, la última vez que lo intentó mató a un inocente y por ello la llevaron a un lugar de máxima seguridad donde apenas podrá asearse, alimentarse y mantenerse con vida. Lo único que la mantiene cuerda es una pequeña libreta donde escribe lo que siente y una ventana que le conecta con el mundo desolado.
Un día cualquiera las puertas se abren y aparece su nuevo compañero de celda, Adam. Mientras tanto fuera de la celda hay alguien vigilándola y obsesionándose con ella Warner, el hijo del líder del gobierno.
Estos dos chicos cambiarán por completo la vida de Juliette.


Es una historia diferente ya que se ha podido fusionar la visión de un futuro mundo desolado con una chica que no puede tocar a nadie, mitad realidad mitad ficción. La escritora ha creado a una chica que no tiene esperanza de ser libre y la clave para entenderla esta en la libreta, al principio parece un detalle insignificante pero conforme avanza la historia se ve que es un objeto importante.
Lo que menos me gusta de este primer libro es que Adam es encantador y Warner es un enemigo detestable, son dos polos opuestos pero aun así ambos están buenos y tienen una obsesión insana con Juliette. 

Como último detalle he de decir que el título del libro me gusta bastante.

Lo recomiendo siempre y cuando tengas a mano el segundo libro para poder seguir leyendo rápidamente ya que el final hace que quieras más.


Sin tocar se puede sentir.