martes, 16 de febrero de 2016

15. Quémame - Tahereh mafi.


Tercera parte de Las crónicas de Juliette.

Juliette es una de las pocas personas que podrá derrocar al Reestablecimiento, ella junto con un pequeño grupo de gente con poderes extraordinarios intentarán dar paso a un revolución que asolara por completo la dictadura. No hay mejor manera de hacerlo que desde dentro, la persona en la que menos confiaban ahora será una pieza clave. Descubrirán que todo lo que creían saber sobre las habilidades incluso sobre el amor era erroneo.


En esta historia hay un poco de todo, amor, tragedia, acción y fantasía.
Respecto a la parte fantástica, es divertido ver que la mayoría poseen poderes diferentes, es un poco crítico cuando se dan cuenta de los poderes que realmente poseen y la fuerza que pueden llegar a tener.
Acción, una revolución que se convierte en guerra, muertes, dolor y destrucción, una gran tragedia pero es lo que tienen las guerras, casi siempre se consigue una mejora pero en el proceso se derrama sangre.
Y por último hacer referencia a la historia de amor, esta es la historia de amor más rara y original que he leído, primero lo obvio, se enamora del chico que desde la lejania le apoyaba, que le saca de la celda y le salva la vida, se esperaría que pasasen dificultades y al final acabasen juntos, pero no, da un giro radical en el que se demuestra la verdadera naturaleza de Adam, que es bastante desagradable, y se enamora de Warner locamente. Ella siempre tendrá en cuenta todo lo que Adam ha hecho y le quiere por ello pero consigue distinguir entre gratitud y amor y acaba enamorándose de Warner, mirando muy dentro de el, indagando en su verdadero ser y sacándolo a flote mientras el la ayuda a crecer como persona, es precioso. Me alegro mucho de que la escritora haya hecho esta parte tan diferente. Aunque obviamente el final en general era bastante predecible.
Lo recomiendo por que me pareció una lectura realmente amena.

Si te queman no te rindas, se un fénix y renace. Ella lo hizo y ganó una guerra.


sábado, 13 de febrero de 2016

14. Libérame - Tahereh Mafi.

Segunda parte de Las Crónicas de Juliette.

Juliette, nuestra protagonista cuyo poder es no poder tocar a nadie, ha salido del Restablecimiento y se ha refugiado en el Punto Omega donde averiguará que no solo ella posee poderes, ahora que sabe que no es única y que puede tocar a Adam todo parece más prometedor, pero pronto averiguará que todo tiene un precio y que las primeras impresiones no siempre pueden ser las más correctas.

Este segundo libro muestra una transición de una Juliette atrapada en un lugar creyéndose un monstro a estar mas o menos cómoda en otro lugar donde puede ser útil, encuentra a un montón de gente parecida a ella y puede llegar a hacer amigos. Es una transición de estar atrapada y sin fuerzas a ser un poco más libre y con mucha determinación. La relación que tiene con Adam en este punto es un poco crítica, consigue apoyarse en otra gente y se da cuenta de que no lo necesita tanto como pensaba.

Me parece un poco difícil explicar como me sentí con este libro sin mencionar otro dos: Fractúrame y Destrúyeme. Estos dos libros son historias de como se sienten Adam y Warner. Fractúrame está escrita desde el punto de vista de Warner y en cronología va antes que este y al leerlo se puede ver las circunstancias que empujaron a este chico a ser como es, me gustó mucho. En cambio Destrúyeme que es el punto de vista de Adam no me agrada tanto, cronológicamente va después de este segundo libro y no termina de convencerme el comportamiento ni los sentimientos de Adam, no relaciono como debería al Adam que conocimos en el primer libro con este, aun así muestra un punto de vista interesante.

Que la escritora publicara estos libros a parte es un detalle muy grande y hace que puedas introducirte mucho mejor en la historia y entender ciertas decisiones tomadas por ambos personajes. Recomendados los tres.

Recordad: Nada es lo que parece ser.




miércoles, 10 de febrero de 2016

13. Destrózame - Tahereh Mafi.


Primera parte de Las Crónicas de Juliette.

En un mundo donde el agua escasea, el alimento está fabricado y los arboles no existen, hay una chica solitaria, una chica que no puede tocar a las personas, una chica encarcelada. Juliette lleva exactamente 264 días sin tocar a nadie, la última vez que lo intentó mató a un inocente y por ello la llevaron a un lugar de máxima seguridad donde apenas podrá asearse, alimentarse y mantenerse con vida. Lo único que la mantiene cuerda es una pequeña libreta donde escribe lo que siente y una ventana que le conecta con el mundo desolado.
Un día cualquiera las puertas se abren y aparece su nuevo compañero de celda, Adam. Mientras tanto fuera de la celda hay alguien vigilándola y obsesionándose con ella Warner, el hijo del líder del gobierno.
Estos dos chicos cambiarán por completo la vida de Juliette.


Es una historia diferente ya que se ha podido fusionar la visión de un futuro mundo desolado con una chica que no puede tocar a nadie, mitad realidad mitad ficción. La escritora ha creado a una chica que no tiene esperanza de ser libre y la clave para entenderla esta en la libreta, al principio parece un detalle insignificante pero conforme avanza la historia se ve que es un objeto importante.
Lo que menos me gusta de este primer libro es que Adam es encantador y Warner es un enemigo detestable, son dos polos opuestos pero aun así ambos están buenos y tienen una obsesión insana con Juliette. 

Como último detalle he de decir que el título del libro me gusta bastante.

Lo recomiendo siempre y cuando tengas a mano el segundo libro para poder seguir leyendo rápidamente ya que el final hace que quieras más.


Sin tocar se puede sentir.




 

lunes, 8 de febrero de 2016

12. Prometidos - Caragh m. O'brien.


Tercera parte "Marca de nacimiento". 

Gaia se convirtió en la Matrarca de sailum tras la muerte de la anterior, un año después ella y 1800 personas de este poblado avanzan por un terreno peligroso intentando encontrar un nuevo hogar junto a el Enclave y Wharfton. Durante el trayecto por fin encuentra a uno de sus hermanos y al llegar el Protector no se muestra tan cómodo con la idea de unir fuerzas. Gaia decide que todo trato debe ser pacífico ya que tiene que proteger a su pueblo pero Leon la desobedecerá cometiendo grandes riesgos. Les esperan muchas dificultades... ¿Podrán superarlas y tener un final feliz?

Esta tercera parte muestra como un pueblo que apenas posee riquezas acepta a otro que tiene dificultades para vivir. Muestra el apoyo que tiene la humanidad entre si y todo esto dirigido por una chiquilla con mucho valor. También muestra que los que más poseen no están de acuerdo en ofrecer auxilio desinteresadamente, siempre quieren más. Los tres pueblos son muy diferentes entre si pero Gaia quiere unirlos y para ello tiene que dar mucho más de lo que recibe y aunque sea triste hace que la historia sea preciosa. Cada ayuda que recibe siempre tendrá un precio.
La escritora ha creado una red de personajes secundarios muy variada. El protector es despiadado y está cegado por su odio es el extremo de Myrna, esta ayuda desinteresadamente, lo considera su deber. En cambio Sophie siempre opta por la opción más fácil. Will y Peter a pesar de tener que adaptarse a un nuevo medio ayudan a Gaia de principio a fin. Rita vive en el enclave y aunque no conoce de nada a Gaia siempre le intenta ayudar porque cree que es lo correcto, en cambio Genevieve y Evelyn solo la ayudan cuando está relacionado con Leon para proteger a este. Por último me gustaría nombrar a los ex presidiarios, la mayoría fueron encarcelados de manera injusta de hecho la historia de Malacai da que pensar y me gustó mucho. 
Los detalles siempre dan vida a la historias y creo que esta es una de las mejores historias que he leído.
El final... Me ha dejado sin palabras.

Como ya sabéis está más que recomendada la trilogía entera.


viernes, 5 de febrero de 2016

11. Preciada - Caragh M. O´Brien.

Aquí tenemos la segunda parte más esperada. 

Gaia Stone nuestra protagonista huye de el Enclave dejando a Leon atrás y llevando consigo solo a su hermanita, lo que más le atormenta es no poder dar de comer un día más a un pequeño bebe recién nacido y justo cuando están a punto de la inanición aparece un hombre fuerte que las lleva a un pueblo muy extraño. Este pueblo esta habitado en su mayoría por hombres pero dirigido por mujeres y se dice que hay un extraño mal que no les deja huir. Gaia tendrá que afrontar varios retos para protegerse a si misma y a su hermana y todo ello sintiendo la perdida de los seres que más amaba.


Como escribí anteriormente es una historia entretenida que atrapa desde la primera página.
La escritora transmite de una forma maravillosa cada sentimiento de Gaia, desde la felicidad hasta la desesperación total, la hace fuerte pero con sus flaquezas. A pesar de que algunas decisiones que toma le separan de Leon sigo creyendo que es una relación bastante forzada, se comporta de forma más fluida con Will y Peter.
Cuesta entender la mentalidad de este pueblo pero esta explicado de forma que puedes llegar a imaginar como se sienten los personajes secundarios y esto da forma a la historia. Me parece todo realmente original, en el primer libro nos describía una forma de civilización partida por un muro y en este nos muestra otra cara del mundo que tan solo está a unos 200 km de distancia.
Se podría decir que el desenlace final es bastante previsible pero por que se espera un tercer libro.


Algo que está claro, nos estamos muriendo, respiramos veneno.



miércoles, 3 de febrero de 2016

10. Marca de nacimiento - Caragh M. O'Brien.


Primera parte de Marca de nacimiento.

Esta novela trata sobre un chica y su familia que viven a las afueras del muro. El muro fue construido mucho tiempo atrás con la función de proteger a los ciudadanos de el Enclave mientras estos proporcionan alimento y bebida a los de fuera ya que estos no podían abastecerse por si solos. El trabajo de Gaia es de comadrona, ayuda a venir a los niños al mundo y los tres primeros de cada mes los tiene que ascender al enclave, allí les dan una vida mejor y más rica. Gaia estaba muy contenta con lo que hacía hasta que arrestaron y encarcelaron a sus padres. Decidida a rescatarlos se adentra en el Enclave donde conoce al joven Leon y descubre ciertos secretos.

Una chica solitaria que lucha contra todo para rescatar a sus padres, pasa mil calamidades y sigue en pie, es una heroína para algunos y un mal de cabeza para otros y me encanta. Su fuerza e impasividad es refrescante. La historia tiene una originalidad y alma que me ha enganchado desde el principio y cuanto más se acercaba al final más ganas tenía de leer, de hecho este final te hace coger con ansias el segundo libro.
Puede que lo que menos me guste sea la relación que tiene con Leon que en ciertos aspectos parece forzada.
La escritora sabe transmitir bien la forma de pensar y sentir de Gaia lo que hace agradable sintonizar con ella y con su entorno. Me parece original por parte de la escritora crear una protagonista que tenga una cicatriz en la cara que la haga "fea", hace que las relaciones entre la gente y esta sean más reales.

Haz siempre lo que creas correcto. Excepto matar a una persona sin previo aviso y sin razón, eso está mal.

martes, 2 de febrero de 2016

9. Hermosas criaturas.

Esta saga consta de 4 libros y como son cortitos solo haré un pequeño resumen global.

Hermosas criaturas se desarrolla en Gatlin, un pueblo pequeño y aburrido. Allí vive nuestro protagonista Ethan Wate, un adolescente que desea con todas su fuerzas salir de ese pueblito. Mientras piensa en su futuro aparece una chica nueva, la chica de sus sueños literalemente. Esta chica pondrá su mundo del revés y le mostrará una preciosa oscuridad. Lena Duchannes, la chica misteriosa, vive en casa de su tío por diversos problemas familiares y tiene un gran secreto y posteriormente un gran acertijo de descifrar.

Libros cortos pero entretenidos y rápidos de leer. Es una bonita y en ocasiones triste historia de amor que te lleva a un mundo de mágia y curiosidades.